miércoles, 12 de mayo de 2010
¡¡¡AvIoN SuBmArInO!!!
Esa es la última creación de Virgin, la compañía que comanda el multimillonario empresario británico Sir Richard Branson.
El "Necker Nymph", cuyo prototipo costó unos US$660.000, está pensado para explorar los océanos.
Y aunque en un principio descenderá a 40 metros, en un futuro se espera que alcance los 11.000 metros, una profundidad a la que ningún vehículo tripulado ha llegado.
Inicialmente servirá para paseos turísticos en Necker, la isla privada que Branson tiene en el Caribe y que forma parte de las Islas Vírgenes Británicas.
El "Necker Nymph" tiene una capacidad para tres personas y la inmersión puede durar hasta dos horas.
US$25.000 por una semana
Según sus constructores, está diseñado para "garantizar que los frágiles ecosistemas oceánicos no sean alterados" y aseguran que tiene "un impacto ambiental cercano a cero".
"Es como un avión que vuela en el mar", aseguró Branson al diario británico The Sun, sobre el prototipo diseñado por el ingeniero Graham Hawkes, de Hawkes Ocean Technologies.
El "Necker Nymph" fue diseñado específicamente para el "Necker Belle", el catamarán de Virgin, pero también puede ser lanzado desde tierra.
El alquiler del vehículo, si ya se pagaron siete noches en el "Necker Belle", será de US$25.000 por semana.
En diciembre, Branson había presentado la primera nave espacial para turistas, un avión-cohete que utilizará para llevar a pasajeros al espacio por un precio de US$200.000.
martes, 11 de mayo de 2010
¡¡¡EcOtEcNoLoGiAs!!!
Las ecotecnologías, son técnicas que intentan resolver las necesidades cotidianas de la vida de los seres humanos con una perspectiva ecológica; su aplicación pretende el aprovechamiento óptimo y eficiente de energía y el mejoramiento de los procesos domésticos, industriales y laborales.
A pesar de que en la actualidad el conocimiento sobre la aplicación de las ecotecnologías está poco difundido entre la sociedad en general, la situación económica global y las repercusiones sociales y ambientales a las que ahora nos enfrentamos, han creado las condiciones propicias para que sean implementados nuevos sitemas generadores de energía que fomenten una actitud ecológica; de planeación y preservación de recursos; que coadyuben a la economía familiar y generen autonomía sobre los monopolios capitalistas que controlan los recursos energéticos; y que como objetivo general terminen por revolucionar nuestra vida, generando un ambiente más limpio y una situación económica menos polarizada.
¡¡¡DeDiCaCiOn!!!
¡¡¡NaVeGaDoR De MaReS VeRdEs!!!
Los yates ecológicos comienzan a ser una moda.
Cuestan una fortuna, pero pueden surcar áreas protegidas.
Como deporte, la vela sólo aprovecha la fuerza del viento, pero para la mayoría de los superyates allí es donde acaba la amabilidad ecológica.
Típicamente, estos botes de 45 o más metros consumen cantidades enormes de combustible, mientras sus propietarios celebran grandes fiestas que requieren servicios de alta potencia, como aire acondicionado y lujosos sistemas de sonido.
Pero la agenda ecológica empezó a alcanzar incluso a estos gigantes del mar, con arquitectos y diseñadores navales que buscan maneras innovadoras de aplicar las técnicas de conservación.
Cuando el Tribù, con sus 50 metros y propiedad de Luciano Benetton, fue botado, en 2007, se volvió el primer yate privado en ganar la designación Estrella Verde de la sociedad calificadora italiana RINA.
¡¡¡TeCnOlOgIa AmBiEnTaL!!!
¡¡¡VeHiCuLo De HiDrOgEnO!!!
Un vehículo de hidrógeno es un vehículo de combustible alternativo que utiliza hidrógeno diatómico como su fuente primaria de energía para propulsarse.
Estos vehículos utilizan generalmente el hidrógeno en uno de estos dos métodos: combustión o conversión de pila de combustible. En la combustión, el hidrógeno se quema en un motor de explosión, de la misma forma que la gasolina. En la conversión de pila de combustible, el hidrógeno se convierte en electricidad a través de pilas de combustible que mueven motores eléctricos - de esta manera, la pila de combustible funciona como una especie de batería.
El vehículo con pila de combustible se considera un vehículo de cero emisiones porque el único subproducto del hidrógeno consumido es el agua, que adicionalmente puede también mover una micro-turbina (véase automóvil de vapor). El vehículo con motor de combustión interna además produce emisiones de dióxido de carbono[cita requerida].
A día de hoy (enero 2010), Honda es la única firma que ha obtenido la homologación para comercializar su vehículo impulsado por este sistema, el FCX Clarity, en Japón y Estados Unidos. El FCX Clarity empezó a comercializarse en Estados Unidos en julio de 2008 y en Japón en noviembre del mismo año. De momento, la compañía no ha anunciado planes de comercializarlo en Europa, aunque sí se sabe que en el centro de I+D de Honda en Alemania ya trabajan con él.
lunes, 10 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)